Acta Pesquera
El MAR, una palabra tan corta para describir algo tan grande, que además guarda infinidad de conceptos científicos y humanos, representa el 71% de la superficie total de nuestro planeta, por lo que sólo queda un 29% de tierra que emerge.
La especie humana realiza estudios científicos sistemáticos sobre el medio marino y sus recursos para comprender al océano como parte del mundo y para utilizarlo inteligentemente en beneficio propio. Para ello se auxilia de las ciencias exactas y naturales: matemáticas, física, química, geología y biología y de las ciencias sociales: sociología, economía, derecho e historia. Por ello, el estudio actual de los océanos es realizado por un complejo de ciencias y tecnologías que, en su conjunto, constituye las llamadas CIENCIAS DEL MAR.
La ciencia avanza gracias a individuos con sed de conocimientos, descubrimientos y de aventura, hombres y mujeres dedicados al estudio y a la investigación, que no importando obstáculos y barreras se abren camino en la lucha por explorar nuestro basto mundo. Pero, la ciencia no cumple sus objetivos, si esos descubrimientos no se difunden ni se dan a conocer a la sociedad, para que los utilice en su beneficio.
La extensión y características de las costas de la República Mexicana, permiten la existencia de una gran diversidad de recursos renovables y no renovables, que para aprovecharlos se tienen que realizar intensos y sistemáticos estudios científicos y es por esto que desde hace varios años, México realiza esfuerzos para conocer el océano y sus recursos; así como para formar los investigadores y técnicos que son necesarios para alcanzar este fin.
La Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, se da a la tarea de integrar los trabajos de investigadores y estudiosos de la ciencia y la tecnología del mar para consolidar la revista
"Acta Pesquera", sirviendo como medio de difusión de los resultados logrados de esos estudios; orgullosamente nos complace presentar a la sociedad el primer número de la revista, esperando que contribuya a enriquecer la formación y conocimientos de las nuevas generaciones.
M. en C. Gerónimo Rodríguez Chávez
Director de la Unidad Académica
Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera
Universidad Autónoma de Nayarit
Censos de
ballenas gris (Eschrichtius robustus) en la dos.pdfzona norte de bahía
Magdalena, B.C.S., México (1983-1987). (Leer) |
Luis A.
Fleischer Esperanza
Michel Guerrero Jorge Contreras
Tapia |
Análisis de la situación actual de
|
Castillo
Vargasmachuca Sergio Gustavo, Jesús T. Ponce Palafox, Ygor Sanz, Francisco Flores
Verdugo y Héctor Esparza Leal |
Actividades Turístico-Educativas
en dos Zonas de Refugio de |
Pablo A. Loreto
Campos, Luis A. Fleischer, M. Octavio Maravilla Ch. |
Control de calidad de productos
pesqueros |
Luis J.
Galán-Wong, Hugo Alberto Luna-Olvera y Juan Antonio García-Salas
|
Modelos
Alométricos e Isométricos en Mojarra y Lobina con apoyo de tecnología.
(Leer) |
Ulloa Ibarra
José Trinidad, Benítez Valle Aurelio, Rodríguez Chávez Gerónimo
|